SIGUENOS
Estás acá:
Auriculoterapia Qué es, Para qué sirve y sus Contraindicaciones
Publicado por Simon Sanchez, el | 0 Comentarios
Qué es la Auriculoterapia, para qué sirve y qué enfermedades se pueden curar con esta terapia, también todas sus contraindicaciones.

Contraindicaciones de la Auriculoterapia

Si bien la Auriculoterapia se promociona como la solución a diferentes problemas de salud, esta técnica tiene algunas contradicciones que deben ser conocidas.

La Auriculoterapia es una técnica derivada de la Acupuntura, es por ello que la misma ha absorbido mucha de la popularidad que ha tenido esta técnica originada en oriente, haciendo posible que cada vez más personas se sometan a tratamientos de este tipo para lograr solucionar diferentes problemas de salud.

A pesar de que los pacientes que se han sometido a tratamientos de Auriculoterapia han conseguido corroborar que se trata de un método efectivo por el hecho de haber solucionado sus dolencias, muchas veces los testimonios no son lo suficiente como para que las autoridades de diferentes organizaciones de medicina comprueben que se trata de una técnica verdaderamente efectiva en el tratamiento de enfermedades y otros trastornos, es por ello que aún esta técnica no tiene un sustento científico que compruebe que una persona que se someta a este tratamiento logrará solucionar sus diferentes problemas de salud.

Te recomiendo leer nuestro artículo donde te contamos las enfermedades que se pueden tratar con Auriculoterapia.

Contradicciones

Si bien esta técnica que se encuentra derivada de la acupuntura tiende a afirmar que soluciona diversas enfermedades, trastornos y problemas de salud, también existen ciertas limitaciones o problemas que devienen de esta técnica, los cuales deben ser conocidos por los pacientes ya que tienden a importar demasiado en determinados casos.

Falta de comprobación

La falta de una base científica que compruebe que los puntos estimulantes ubicados en las orejas de las personas son ciertos es una de las principales contradicciones que rondan alrededor de esta técnica perteneciente a la medicina tradicional china, es por ello que partiendo de ese punto se pueden señalar otros aspectos negativos que dispone este tratamiento, ya que de esa manera los pacientes serán conscientes de que este método no es completamente eficaz puesto que no ha sido demostrado.

Riesgos presentes

Uno de los claros riesgos de someterse a este tratamiento en particular se encuentra presente en las mujeres embarazadas, puesto que la Auriculoterapia es una técnica que permite estimular ciertas partes del cuerpo que acostumbran a segregar hormonas, algo que podría ser muy peligroso si se trata de una mujer que se encuentra embarazada ya que es muy factible que se estimule la segregación de la hormona de la menstruación o el periodo, lo que podría provocar un aborto espontáneo. Es por ello que esta técnica queda absolutamente prohibida para las mujeres embarazadas en cualquier momento de este periodo.

Otro de los riesgos a señalar radica en las personas que tengan infecciones de piel o diferentes problemas en las orejas, ya que el insertar una aguja, tal y como requiere este tratamiento, podría no tan solo provocar infecciones, sino también agravar la situación del paciente. Es por ello que se recomienda antes de recurrir a este tratamiento el realizar una revisión de las orejas para de esa manera determinar si se encuentran aptas para este tratamiento en particular.

Sólo trata enfermedades simples

A pesar de que muchas veces se promociona a la Auriculoterapia como un tratamiento que acostumbra a solucionar diferentes enfermedades, como es el caso de trastornos neurológicos, dolores musculares, enfermedades respiratorias y demás trastornos, la misma ha demostrado ser poco eficiente para enfermedades muy avanzadas, como es el caso de la hipertensión y la esquizofrenia. Por lo que si se tiene una enfermedad avanzada se recomienda en primera medida consultar con un médico de cabecera para realizar un tratamiento siguiendo la medicina actual antes de recurrir a la medicina alternativa.

Aunque muchas personas que han recurrido a la Auriculoterapia han logrado reducir las consecuencias de sus enfermedades crónicas o avanzadas, como el cáncer, es por ello que se recomienda consultar con un especialista para saber si se pueden llevar a cabo dos tratamientos en paralelo, y si esta técnica en particular ayudará a disminuir las diferentes consecuencias de la enfermedad que se padece.

Si estás interesado en otros tratamientos de medicina alternativa, te recomiendo leer sobre Acupuntura y Homeopatía.

¿Más artículos como este?

Podes suscribirte gratis para recibir los próximos artículos que publiquemos en tu email, no será más de un email al día (solo 2 o 3 por semana).

Escribe tu email:

Más sobre
Qué es la Auriculoterapia, para qué sirve y qué enfermedades se pueden curar con esta terapia, también todas sus contraindicaciones.
Sé el primero en dejar un comentario
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Enfermedades | Medicinas naturales | Ginecología | Dietas | Cuidados de la piel | Cuidados del cabello | Plantas medicinales | Terapias naturales | Terapias corporales | Alimentación | Cuidados del cuerpo | Embarazo | Sueño
Inicio | Contacto | Politicas de privacidad | Mapa del sitio
© Todos los derechos reservados