SIGUENOS
Estás acá:
Moringa Qué es, para qué sirve y cómo tomarla
Publicado por Redacción de BienSano, el | 0 Comentarios
Todo sobre la Moringa, para qué sirve, cómo tomarla, sus beneficios y contraindicaciones.

Contraindicaciones y efectos secundarios de la Moringa

Más allá de que los beneficios de la Moringa son mayores a sus contraindicaciones, es necesario aprender los efectos secundarios antes de comenzar a consumirla. Aprende cuáles son aquí.

Si bien es cierto que la Moringa tiene grandes propiedades que nos brindan a su vez excelentes beneficios, hay que tener en cuenta que no todo es perfecto, y que todo exceso puede generar consecuencias negativas. El consumir en exceso cualquier tipo de producto es malo, y la Moringa no es la excepción. Debes tener cuidado al momento de empezar a consumir esta planta o cualquier producto a base de la misma. Acude a tu médico de cabecera y a tu nutricionista para que te aconsejen y te indiquen si estas en condiciones de consumirla o si hay algún impedimento para consumir dicho producto; aunque sea una planta natural, esta puede llegar a tener consecuencias graves en el organismo.

Para empezar, como dijimos anteriormente, debes de visitar a tu médico de cabecilla, no empieces a consumir la Moringa sin antes saber si no sufres de algún problema que pueda causar que las propiedades de la mata sean contraproducentes en tu organismo; no querrás que los beneficios tengan efectos totalmente contrarios a lo que esperabas.

En este artículo encontrarás contraindicaciones y efectos secundarios de la Moringa a modo de orientarte para que tengas cuidado al momento de comenzar a consumir dicho producto, que aunque tenga bastantes beneficios para el ser humano, también puede causar severos problemas si no se tiene cuidado.

Durante el embarazo

Si estás embarazada, debes tener sumo cuidado con la ingesta de la Moringa, esta contiene altos índices de Vitamina A. Si bien es cierto que esta vitamina ayuda a fomentar la división celular y el crecimiento del feto, el consumo excesivo de la misma puede ocasionar un efecto totalmente contrario, es decir, detener dicho proceso de división celular, por ende el crecimiento del feto se vería afectado y la mujer podría sufrir de aborto natural. Si no quieres que esto suceda, debes controlar el consumo de la planta durante la etapa del embarazo, la cual es una etapa bastante delicada. No significa que debes dejar de tomar Moringa por completo, solo regula bastante su uso.

Aumento excesivo de glóbulos rojos

Otro efecto que posee la Moringa es que esta puede generar un aumento excesivo en los niveles de glóbulos rojos en la sangre, a esto se le conoce con el nombre de policitemia, y aunque puede ser algo beneficioso para aquellos que practican alpinismo o escalan a grandes alturas, para otros puede no llegar a ser tan beneficioso. La policitemia puede llegar a ocasionar derrames cerebrales o daño en los tejidos internos si no se recibe tratamiento para corregirla. Hay que aclarar que este efecto de la Moringa no sucede muy a menudo, de hecho es todo lo contrario, es muy poco probable que sufras de policitemia a causa de la planta, más sin embargo no deja de ser una posibilidad.

Cuidado si eres hipoglucémico

Como ya sabrás, la Moringa es una planta que tiene propiedades hipoglucemiantes, es decir, consumirla reduce los niveles de azúcar en la sangre. Esto, para las personas diabéticas que sufren de altos niveles de azúcar en la sangre, es una gran ventaja y un gran beneficio que les otorga la Moringa; sin embargo, para aquellos, que en cambio, sufren de niveles bajos de azúcar en la sangre o lo que se conoce como hipoglucemia, deben tener gran cuidado con el consumo de la planta. Ten en cuenta que aquellas personas con niveles excesivamente bajos de azúcar pueden llegar a sufrir desmayos, convulsiones e incluso quedar en estado de coma.

Problemas de insomnio

Es bien sabido que no es recomendable consumir la Moringa durante la noche, sobre todo si te cuesta conciliar el sueño o sufres de algún trastorno del sueño como lo podría ser el insomnio, por ejemplo. Es posible que desarrolles problemas del sueño debido al consumo nocturno de la misma. También es una gran fuente de energía, por ello lo más recomendable es que su consumo sea matutino, y como hora máxima, se ingiera en la tarde antes de que anochezca, o te costará irte a dormir y no descansaras bien.

Efecto laxante

Un efecto secundario bastante común, sobre todo si nunca has consumido Moringa o algún tipo de producto laxante, es que te dirijas inmediatamente al baño. Contiene cuatro veces más fibra que la avena, una de las fuentes de fibras más famosas. Es común que durante los primeros días de ingerir Moringa presentes diarrea, esto se puede deber a los altos niveles de fibra que contiene y al hecho de que tu cuerpo se encuentra eliminando toxinas, recordemos que la Moringa tiene un efecto depurativo en el organismo. Generalmente esto debería pasar luego de un corto periodo de tiempo.

Acidez gástrica

Otro ligero problema es la posibilidad de presentar acidez, esto sucede generalmente cuando ingieres Moringa durante largos periodos de ayuna o cuando consumes de manera excesiva dicha planta. Por ello se recomienda tener un consumo de Moringa regular, y comer al poco tiempo de haber ingerido la Moringa.

Cabe destacar que también existe la posibilidad de que se presente alguna alergia a alguno de los componentes de la Moringa, los pocos casos que se presentan, se presentan en forma de urticaria y no en problemas más graves.

¿Más artículos como este?

Podes suscribirte gratis para recibir los próximos artículos que publiquemos en tu email, no será más de un email al día (solo 2 o 3 por semana).

Escribe tu email:

Más sobre
Todo sobre la Moringa, para qué sirve, cómo tomarla, sus beneficios y contraindicaciones.
Sé el primero en dejar un comentario
Enfermedades | Medicinas naturales | Ginecología | Dietas | Cuidados de la piel | Cuidados del cabello | Plantas medicinales | Terapias naturales | Terapias corporales | Alimentación | Cuidados del cuerpo | Embarazo | Sueño
Inicio | Contacto | Politicas de privacidad | Mapa del sitio
© Todos los derechos reservados