La Acupuntura es una técnica de la medicina tradicional china que es bastante popular en todo el mundo, y si bien es una práctica que no se encuentra avalada por las diferentes entidades medicinales, muchos pacientes afirman que a través de la misma han logrado solucionar los diferentes inconvenientes físicos que tenían.
Esta técnica consiste en que un profesional acupuntor debe introducir pequeñas agujas en las regiones exactas, siempre dependiendo del problema o enfermedad que se intente curar, y de igual manera girarlas en un sentido correcto para de esa manera lograr estimular esos puntos del cuerpo que hacen que el organismo logre buscar el problema en cuestión y solucionarlo. A pesar de que muchos afirman que la Acupuntura es una especie de placebo que hace que el paciente logre curarse sin un estímulo externo, lo cierto es que esta técnica ha logrado solucionar los problemas de salud más comunes y a su vez complejos de la medicina actual, es por ello que ha ganado un enorme respeto en la comunidad en general.
Si bien muchas academias de medicina critican a la Acupuntura como método medicinal, esta técnica ha logrado diversos reconocimientos a lo largo del tiempo, llegando a ser nombrada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y ha llegado a ofrecerse como posgrado en diversas universidades del mundo, permitiendo que estudiantes de medicina logren especializarse en esta técnica tan particular.
La Acupuntura se ha utilizado para sanear diferentes trastornos, e incluso se ha utilizado esta técnica para solucionar los problemas más particulares como el Síndrome de Meniere y otros trastornos poco comunes. Aunque si aún no sabes cuál es la capacidad de esta técnica, te recomendamos conocer algunas de las enfermedades y problemas de la salud que ha solucionado la Acupuntura, una técnica originada en China que ha trascendido fronteras para de esa manera dejar de ser una técnica tradicional de Asia y llegar a ser una de las modalidades de la medicina alternativa más buscadas por los pacientes que buscan evitar la medicina tradicional por diversos motivos.
Son diversas las enfermedades y los trastornos que se han logrado solucionar con la Acupuntura, aunque esta técnica es muy popular en cuanto a las lesiones musculares, puesto que tiende a sanear de manera casi instantánea los dolores que poseen los pacientes que tienen Lumbalgia, Ciática, Codo de tenista, y otros trastornos típicos de quienes acostumbran a mantener una vida sedentaria y no se ejercitan adecuadamente.
Es muy frecuente que las personas que poseen enfermedades respiratorias recurran a este método alternativo para conseguir solucionar sus problemas, es por ello que pacientes afirman que esta técnica ha sabido solucionar diferentes problemas de este tipo, como es el caso de la bronquitis, el asma, el catarro, la sinusitis, entre otros trastornos muy comunes.
Entre las enfermedades neurológicas que ha sabido curar la Acupuntura se destaca la migraña, la cefalea, la parálisis facial, entre diversos síndromes y trastornos comunes que acostumbran a tener las personas, y en donde la medicina tradicional deja mucho que desear debido a la ineficacia de los medicamentos actuales para este campo.
Si estás interesado en otros tratamientos de medicina alternativa, te recomiendo leer sobre Auriculoterapia y Homeopatía.
Podes suscribirte gratis para recibir los próximos artÃculos que publiquemos en tu email, no será más de un email al dÃa (solo 2 o 3 por semana).