La Moringa oleífera, simplemente conocida como Moringa, es un árbol originario de las regiones al norte de la India; este árbol puede ser cultivado prácticamente en cualquier parte del mundo debido a que no requiere de un tipo de suelo específico, puede ser plantado en cualquier suelo, de hecho, la sequía tampoco llega a ser un problema, puesto que la Moringa puede crecer en terrenos secos o que estén surcando por una temporada de sequía fuerte; claro está que la velocidad de crecimiento del árbol se verá afectado si la sequía está presente en el lugar donde fue plantado el árbol. Ten en cuenta que la Moringa no resiste bajas temperaturas y es mejor plantarla si vives en zonas tropicales y subtropicales.
Se considera un árbol de rápido crecimiento debido al hecho de que nada más en su primer año de haber sido plantado, este puede alcanzar aproximadamente 3 metros de altura, incluso podría llegar a los 5 metros de altura, todo depende del clima del lugar donde se ha plantado, mientras más favorable sea el clima, más rápido crecerá la Moringa. Los adultos de esta especie de árboles pueden alcanzar entre los 10 y los 12 metros de altura como su altura máxima. Sus ramas también son bastante largas y quebradizas, de corteza de corcho. Por lo general se encuentran colgando, sus hojas son relativamente pequeñas, de hasta 3 centímetros de largo y 0,6 centímetros de ancho.
Los usos que se le pueden dar a la Moringa son bastante variados, en su mayoría se usa como alimento, de hecho, la Moringa oleífera se considera como una especie de superalimento y de igual manera se considera como un excelente complemento dietético.
Los "superalimentos" son aquellos que poseen un gran número de beneficios para nuestro organismo, algunos de los superalimentos más conocidos son: el té verde, las semillas de chía y el brócoli.
Tanto sus hojas, como sus raíces y sus flores son comestibles, poseen un sabor bastante dulce y con un muy ligero toque picante. Hay muchas maneras de preparar las partes de la Moringa, las hojas incluso se pueden consumir crudas, al igual que las flores, las cuales tienen un tono cremoso. Otra manera es sancochando las hojas y las flores, colocándolas como especias para salsas o cosas por el estilo.
No te pierdas nuestra guía para aprender a tomar la Moringa de distintas formas.
Otro uso culinario es utilizando las hojas en los guisos, también es posible utilizarlas, junto con huevos, para realizar una tortilla o un revoltillo.
Las semillas, bien hervidas, tienen un sabor similar a los garbanzos. La fruta del árbol tiene un aspecto similar a la vainita, puedes cocerla, su sabor se asemeja a las judías. También son usadas en la India como medicina, de hecho es uno de los componentes más utilizados en la Ayurveda, medicina tradicional de la India.
También puedes aplicar las hojas como un cataplasma de manera que puedas frotarla en las sienes para aliviar el dolor de cabeza. Otro uso es, por ejemplo, la producción de biodiesel gracias a su gran contenido de aceites.
Podes suscribirte gratis para recibir los próximos artÃculos que publiquemos en tu email, no será más de un email al dÃa (solo 2 o 3 por semana).